viernes, 12 de diciembre de 2014

MI PASIÓN :)


 “Mi pasión

Soy una gran aficionada al tenis. En la época de verano suelo ir bastantes veces a las pistas de Samil para jugar y la verdad que en esos momentos me olvido del mundo y disfruto como una niña pequeña con zapatos nuevos. Además de practicarlo me gusta verlo y es muy raro que me pierda algún torneo de tenis. Al hablar de esto aparte de venirme a la mente rafa Nadal (que es el mejor tenista del mundo y aunque no lo conozco y no puedo juzgarle, me parece un chico humilde, de Manacor que no se le subió la fama a la cabeza), me viene a la cabeza uno de los torneos más famosos del mundo y que se celebra en Francia, concretamente en París y es el “Roland Garros”. Creo que los franceses deben estar ya un poco cansados que ese torneo se lo lleve siempre el gran Rafa Nadal y no otro tenista y sobre todo que no lo gane un francés, como podía ser Gael Monfils. Lo vi jugar varias veces y la verdad q no me disgusta, aunque está muy por debajo tanto de Nadal como de Djocovich o mismo Federer. 

Ya que estoy aquí y que mencioné Roland Garros, voy a explicaros en qué cosiste este Grand Slam:

El Abierto de Francia, también denominado como “Trofeo de Roland Garros” denominado así en honor al aviador francés Roland Garros, es un torneo de tenis que conforma el Grand Slam jugado desde su inauguración en 1891 bajo la organización y el amparo de la Federación Francesa de Tenis.

Es el principal torneo celebrado sobre tierra batida en el mundo y el segundo en orden cronológico de los Grand Slam tras del Abierto de Australia, siendo a su vez el predecesor del Campeonato de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos y único de los cuatro grandes torneos celebrado en esta superficie.

El torneo se desarrolla durante dos semanas entre finales del mes de mayo y principios de junio en París, Francia en las instalaciones del complejo Stade Roland Garros, siendo ésta la principal sede del torneo desde el año 1928. La final del mismo se celebra en la pista central Philippe-Chatriern que posee una capacidad  de 15059 espectadores, la de mayor aforo entre las diecinueve canchas que posee el recinto.

La construcción del mismo fue debido a la hazaña de los cuatro tenistas franceses que lograron conquistar la Copa Davis en suelo americano en la edición de 1927. René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, denominados como “los cuatro mosqueteros”.

Es uno de los torneos más importantes del mundo y uno de los más antiguos. La superficie ofrece un tipo de juego lento. En caso de llegar a los cinco sets en la categoría masculina no se juega un desempate en el quinto y definitivo sino que ha de ganarse por una diferencia de dos juegos. Ésta y otras cualidades lo llevan a ser considerado como el torneo más duro y exigente del mundo debido a la demanda física y mental para el jugador.

El tenista que más veces ha ganado el torneo en categoría individual masculina, con nueve victorias, es el español Rafa Nadal, seguido del francés Max Décugis con ocho triunfos. Mientras que en la categoría individual femenina se encuentra dominada por la estadounidense Chris Evert quien se proclamó siete veces campeona durante la era Open.

Espero que esto os haya servido para conocer un poquito mejor el gran torneo celebrado en Francia, que la verdad merece la pena, ya que es un espectáculo asegurado.  





:

APRENDER LENGUA DE SIGNOS


LENGUA DE SIGNOS 

  Como escribí en mi primera entrada del blog, estudié anteriormente un Ciclo Superior de Interpretación de Lengua de Signos, sí seguro que muchos que leéis esto pensáis que simplemente es saber hacer unos gestos con las manos para comunicarte con esa gente sordomuda. Pues no amigos, eso no es así. Quiero que conozcáis un poquito mejor la Lengua de signos (y escribo lengua en mayúscula, puesto que es una lengua reconocida oficialmente).

Primero quiero empezar diciendo que no se les llama sordomudos, se les llama sordos, puesto que ello tienen la capacidad de hablar y de hecho mejor o peor pero hablar, hablan. Las personas sordas tienen las cuerdas vocales intactas y como dije antes, hablan aunque sea de manera diferente .Solamente tienen afectada la parte auditiva. Tengo que decir también que la persona sorda hablando únicamente la Lengua de Signos, nunca se puede considerar muda porque habla en este idioma con aquellas personas que también lo hablan. Solamente pido que las personas que lean esto y utilizaban el término sordomudo por desconocimiento, ahora empleen la palabra sordo o sorda ;)

 Lo segundo que quiero decir, que es una Lengua reconocida oficialmente por la Ley 27/2007, de 23 de Octubre, por la que se reconoce la Lengua de Signos Española. La gente piensa que es un lenguaje y lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para adquirir una lengua. La lengua de signos tiene una lingüística propia (una gramática, una estructura,..) como todas las lenguas orales.

Tercero quiero decir que No es universal, es decir no es una lengua de signos para todas las personas sordas del mundo, sino que como las lenguas orales varían según la nacionalidad. Es decir, hay lengua de signos española, lengua de signos francesa, lengua de signos italiana, lengua de signos americana,… Quiero poneros el dactilológico de la lengua de signos en español (quiere decir el abecedario) y también, ya que estamos en la asignatura de francés, el dactilológico de la Lengua de Signos Francesa.



  LENGUA DE SIGNOS FRANCESA:  
















Aquí os dejo esta página que me pareció súper interesante para conocer el dactilológico en Lengua de Signos de diferentes países:
 http://lsa-argentina.blogspot.com.es/2010/08/alfabetos-dactilologicos-de-cada-pais.html

 Os voy a dejar unos enlaces por si queréis aprender algunos signos tanto en lengua de signos española como en lengua de signos francesa.

http://aprendelenguadesignos.com/

http://www.bebesymas.com/desarrollo/video-educativo-aprendiendo-lengua-de-signos



 Espero que hayáis aprendido aunque sea un poquito algo sobre las personas sordas y su lengua. Por cierto, antes de despedirme os voy a dejar este enlace para que conozcáis mejor la profesión de Intérprete de Lengua de Signos. Si podéis echarle un vistazo. Ya veréis como os vais a sorprender. Para mí es una de las profesiones más bonitas y más vocacionales que hay, junto con la educación.

http://www.educaweb.com/profesion/interprete-lenguaje-signos-ils-329/

TÂCHE 5: ÉVALUER

Powered by emaze




Comment t’est-tu organisé(e) pour réaliser cette tâche ?

Para realizar este trabajo repartimos los diferentes apartados con el fin de que cada una hiciera uno y posteriormente quedamos todas juntas para realizar un punto que no entendíamos muy bien y que nos parecía más complicado. Para ello, primero nos hicimos un grupo de whatssap y posteriormente un google doc con el objetivo de ir escribiendo la tarea a medida que la íbamos haciendo.


As-tu éprouvé des difficultés ? Lesquelles?
Esta tarea me ha parecido una de las más fáciles que hemos hecho. No le vi mayor dificultad, lo único que me pareció más complicado fue una vez más, traducirlo al francés y saber que lo que había traducido estaba bien.


Qu’est-ce que tu as appris avec cette tâche par rapport aux compétences indiquées ci-dessus ? Qu´est-ce que tu as appris d’autre ? 

 He aprendido con esta actividad a cómo evaluar una unidad didáctica y esto me puede servir de gran ayuda para el futuro como docente. También tengo que decir, que aprendí nuevo vocabulario y a la hora de realizar la tarea, desarrollé la competencia lingüística. Al trabajar en grupo también aprendemos a trabajar de forma cooperativa con nuestros compañeros y esto es súper importante.


Quel est ton avis général sur la tâche ?

No me ha parecido una tarea nada complicada, creo que hubo otras mucho más complicadas que esta.


Quel est ton avis général sur le groupe de travail ?

 Con mis compañeras de trabajo muy muy bien. Con una ya había trabajado anteriormente y a las otras dos no las conocía y la verdad que hemos hecho un buen equipo y nos hemos complementado genial. Volvería a repetir!!!!!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

1 de Diciembre



1 de Diciembre:

L´ÉVALUATIÓN en cours de langue étrangère

Trois aspects á considérer :
Ø  Type d´évaluation
Ø  Critères d´évaluation 
Ø  Outils d´évaluation

Tres factores :
·        Validité : il faut assurer que :
ü Ce qui est teste est ce qui doit être évalué
ü L´information recueille donne une image exacte de la compétence des étudiants
·        Fiabilité : il faut assurer que :
ü On retrouvera le même classement des étudiants dans deux passations de mêmes épreuves
·        Faisabilité : il faut prendre en complète les limitations :
ü Quant au temps requis
ü Quant au nombre d´échantillons recueillis
ü Quant au nombre de critères visés 

Types d´évaluation :
Qui évalue ?

o   Auto-évaluation :  (realizado por los estudiantes)
-         Avantages: développement des capacités métacognitives

o   Co-évaluation : les étudiants s´entre-evaluent implications
            Il faut bien préciser :
-         Les critères d´évaluation
-         Les outils d´évaluation
-         Le système de qualification


La Co-évaluation exige un periodo de aprendizaje
-          Avantages : développement de l´esprit critique
§  Encouragement de la coopération
§  Encouragement des réflexions sur les apprentissages du groupe


o   Hétéro-évaluation : le professeur évalue les étudiants
-         But : évaluer les apprentissages d´une classe
-         Phases : 
1.      Planification
2.      Préparation
3.      Passement
4.      Qualification
5.      Analyse

Quand évaluer ?

o   Évaluation initiale : réalisée en début d´apprentissage
-         But : orienter l´apprenant et le professeur
-         Caractéristiques :
§  Pas de qualification
§  Des épreuves ne sont pas nécessaires
§  Individuelle on en groupe
o   Évaluation formative : réalisée au cours des apprentissages
-         but : obtenir des informations sur le progrès des apprentissages
o   Évaluation sommative : réalisée après les apprentissages





Savoirs vs. Capacités
o   Evaluation du savoir (niveau) : évaluation des contenus conceptuels travaillés en cours.
o   Evaluation de la capacité (compétence) : évaluation de ce que l´on peut faire el comment (performance)

Normative vs.  Critèriée :
o   Evaluation normative : classer les apprenants les uns par rapport aux autres (position)
o   Evaluation critériée : évaluer chaque étudiant individuellement

Directe vs. Indirecte :
o   Evaluation directe : on évalue ce que l´étudiant est on train de faire (observation)
o   Education indirecte : on évalue ce que l´étudiant a pu faire (examen)

Subjective vs. Objective :
o   Evaluation subjective : évaluation impliquant le jugement d´une ou plusieurs examinateurs
o   Evaluation objective : utilisation d´un test indirect dans lequel une seule réponse correcte est possible

Holistique vs. Analytique :
o   Evaluation holistique : jugement synthétique global
o   Evaluation analytique : on considère séparément les différents aspects/critères

Outils : la feuille de contrôle
Evaluer :
Ø La planification
Ø La performance


Utilisée pour les évaluations formative et finale

"Los niños de caramelo y la bruja glotona"



“Los niños de caramelo y la bruja glotona”

Estamos en un pueblo llamado Chuchelandia. En dicho pueblo, todos los habitantes son de caramelo. En las afueras hay un bosque y vive una bruja a la que le encantan los dulces. Cada noche de tormenta la bruja se dirige hacia el pueblo para robar diferentes partes del cuerpo de los niños y de las niñas que están durmiendo.
Cuando Nube se despierta se da cuenta que a sus cinco hermano menores les faltan diferentes partes del cuerpo. A uno le falta la pierna, a otro el pie, a otro la cabeza, a otro una oreja y al último una nalga. Al ver a sus hermanos así, decide ir con su pandilla regaliz en busca de la bruja para recuperar las partes de sus hermanos.
Cuando se dirigían al bosque, se encontraron en el suelo la cabeza de chocolate de un vecino y éste con su boca les indicó el camino hacia la calabaza, que es donde vive la bruja. Por el camino se encontraron diferentes dificultades, como pueden ser: zanahorias, un muro de judías,.. que le impedían el paso. Cuando llegaron a la puerta de la calabaza, no podían abrir hasta que no resolvieran un juego. Este juego llamado “twister tomate” consistía en adivinar mediante una serie de indicaciones partes del cuerpo humano. Si resolvían el acertijo podían acceder a la vivienda. Una vez dentro, la pandilla regaliz fue en busca de la bruja para pedirle las partes que tenía de los hermanos de Nube y la bruja les dijo que tenían que acertar una serie de adivinanzas para que ella les devolviera las partes. Finalmente, tanto Nube como sus amiguitos pasaron la prueba y la bruja tuvo que devolverles las partes. A raíz de esto, la bruja nunca más volvió al pueblo para comerse las partes chocolateras de sus habitantes.



viernes, 28 de noviembre de 2014

17 de Noviembre



17 de Noviembre:

Production orale :
·       Evaluation :
-          Grille d´évaluation
o   Outil préféré
o   Choix de critères d´évaluation
-          Production/évaluation :
o   Evaluation séparée
-          Exemples de évaluation :
o   Rúbrica
o   Feuille d´observation
o   Feuille de control

La rúbrica es una evaluación cuantitativa y cualitativa.
La feuille  d´observation solamente es una evaluación por criterios, es decir es una evaluación cualitativa. Por último tenemos la feuille de control que es una evaluación rápida, los criterios de evaluación son más detallados y puede ser una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa.

·       Éléments de la production orale
-         IDÉES :
Ø Savoir ce que l´on vent exprimer :
o   Informations
o   Argumentations
o   Opinions
Adapter le contenu aux destinataires (âge, statut-social, rôle)

-         Structuration :
Ø Manière dont on présente ses idées
Ø Enchainer les idées de façon logique :
o   Introduction, dévelop…, conclusion
o   Bien choisir les transitions
Ø  Utiliser :
o   Des exemples
o   De l´humour

-         Langage :
Ø  Langage correct. Mais surtout compréhensible
Ø  La communication est plus importante que la production elle- même
Ø  L´adéquation socio- culturelle es aussi importante

-          Le non verbal :
Illustrer ce que l´on dit avec des gestes adaptés
(Gestes, sourires, signes divers…)

-          Voix :
Volume, articulation, débit, intonation significative

-         Pauses, silences, regards :
Ø  Regards :
Vérifier compréhension de l´interlocuteur
Ø  Pauses, silences :
Significatives et utiles




10 de Noviembre



10 de Noviembre:


En este día primero el profesor, explicó en qué consistía la tâche 4 y posteriormente empezó a hablar de la producción orale:
Se puede dar:
-          tanto en situaciones formales como en informales
-          en forma de monólogo y diálogo
-          existe siempre un receptor y un destinatario
-          exige que una persona debe entender a la otra (interactividad)
Dimensión de la producción oral:
Ø  producción:
·         monologue suivi: décrire l´expérience/ argumenter (débat)
·          annonces publiques
·         J´adresser á un auditoire (discours)
Ø  Interacción :
·         Conversation
·         Discussion informelle (amis) et réunions formelles
·         Coopération
·         Obtenir des biens et des services
·         Echange d´information
·         Interview et être interviewé
Actividades de producción oral :
Ø  Producción :
·         Exposés (discursos o sermones)
·         Annonces publiques
·         Lire un texte écrit
·         Parler spontanément
·          Chanter
·         Jeux de rôle
·         Canevas
Estas dos últimas son casi parecidas, en ambas hay que interpretar un rol previamente establecido y llevar a cabo una situación. La diferencia, es que en los juegos de rol esa situación es dada por el enunciado, sin embargo en “las Canevas” no, por lo que debemos improvisar tanto los roles como la situación.
Ø  Intreracción:
·         Conversación
·         Discusiones tanto formales como informales
·         Debates
·         Entrevistas
·         Negociaciones
·         Planificaciones conjuntas
·         Cooperación
Las actividades deben tener:
o   Un enunciado breve y simple
o   Verificar la comprensión del alumnado (una vez dicho el enunciado el profesor debe atender las dudas que puedan aparecer)
o   Especificar la temporalización de la actividad
o   Durante los diálogos o discusiones el profesor no debe interrumpir al alumno aunque éste se equivoque
o   Las actividades deben estar adaptadas al nivel de los alumnos

Ø  La organización:
La disposición de las mesas en la clase debe ser en forma de  “U”.  Esta es una buena colación del aula, ya que los alumnos podrán mantenerse el contacto visualmente cara a cara (fâce-à- fâce). También de esta manera podrán mantener una mayor comprensión. Esta distribución facilita las exposiciones, ya que contamos con una zona que podemos llamar escenario (parte “escenique”) que será el espacio libre que queda en el centro.


Ø  La evaluación:
Tenemos que hacerla de acuerdo a los objetivos que queremos alcanzar en la actividad. Podemos usar diferentes herramientas como puede ser una rúbrica en la que pondremos los criterios de evaluación,…

La evaluación tiene que ir separada de la producción y de la interacción.