viernes, 28 de noviembre de 2014

10 de Noviembre



10 de Noviembre:


En este día primero el profesor, explicó en qué consistía la tâche 4 y posteriormente empezó a hablar de la producción orale:
Se puede dar:
-          tanto en situaciones formales como en informales
-          en forma de monólogo y diálogo
-          existe siempre un receptor y un destinatario
-          exige que una persona debe entender a la otra (interactividad)
Dimensión de la producción oral:
Ø  producción:
·         monologue suivi: décrire l´expérience/ argumenter (débat)
·          annonces publiques
·         J´adresser á un auditoire (discours)
Ø  Interacción :
·         Conversation
·         Discussion informelle (amis) et réunions formelles
·         Coopération
·         Obtenir des biens et des services
·         Echange d´information
·         Interview et être interviewé
Actividades de producción oral :
Ø  Producción :
·         Exposés (discursos o sermones)
·         Annonces publiques
·         Lire un texte écrit
·         Parler spontanément
·          Chanter
·         Jeux de rôle
·         Canevas
Estas dos últimas son casi parecidas, en ambas hay que interpretar un rol previamente establecido y llevar a cabo una situación. La diferencia, es que en los juegos de rol esa situación es dada por el enunciado, sin embargo en “las Canevas” no, por lo que debemos improvisar tanto los roles como la situación.
Ø  Intreracción:
·         Conversación
·         Discusiones tanto formales como informales
·         Debates
·         Entrevistas
·         Negociaciones
·         Planificaciones conjuntas
·         Cooperación
Las actividades deben tener:
o   Un enunciado breve y simple
o   Verificar la comprensión del alumnado (una vez dicho el enunciado el profesor debe atender las dudas que puedan aparecer)
o   Especificar la temporalización de la actividad
o   Durante los diálogos o discusiones el profesor no debe interrumpir al alumno aunque éste se equivoque
o   Las actividades deben estar adaptadas al nivel de los alumnos

Ø  La organización:
La disposición de las mesas en la clase debe ser en forma de  “U”.  Esta es una buena colación del aula, ya que los alumnos podrán mantenerse el contacto visualmente cara a cara (fâce-à- fâce). También de esta manera podrán mantener una mayor comprensión. Esta distribución facilita las exposiciones, ya que contamos con una zona que podemos llamar escenario (parte “escenique”) que será el espacio libre que queda en el centro.


Ø  La evaluación:
Tenemos que hacerla de acuerdo a los objetivos que queremos alcanzar en la actividad. Podemos usar diferentes herramientas como puede ser una rúbrica en la que pondremos los criterios de evaluación,…

La evaluación tiene que ir separada de la producción y de la interacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario