viernes, 28 de noviembre de 2014

17 de Noviembre



17 de Noviembre:

Production orale :
·       Evaluation :
-          Grille d´évaluation
o   Outil préféré
o   Choix de critères d´évaluation
-          Production/évaluation :
o   Evaluation séparée
-          Exemples de évaluation :
o   Rúbrica
o   Feuille d´observation
o   Feuille de control

La rúbrica es una evaluación cuantitativa y cualitativa.
La feuille  d´observation solamente es una evaluación por criterios, es decir es una evaluación cualitativa. Por último tenemos la feuille de control que es una evaluación rápida, los criterios de evaluación son más detallados y puede ser una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa.

·       Éléments de la production orale
-         IDÉES :
Ø Savoir ce que l´on vent exprimer :
o   Informations
o   Argumentations
o   Opinions
Adapter le contenu aux destinataires (âge, statut-social, rôle)

-         Structuration :
Ø Manière dont on présente ses idées
Ø Enchainer les idées de façon logique :
o   Introduction, dévelop…, conclusion
o   Bien choisir les transitions
Ø  Utiliser :
o   Des exemples
o   De l´humour

-         Langage :
Ø  Langage correct. Mais surtout compréhensible
Ø  La communication est plus importante que la production elle- même
Ø  L´adéquation socio- culturelle es aussi importante

-          Le non verbal :
Illustrer ce que l´on dit avec des gestes adaptés
(Gestes, sourires, signes divers…)

-          Voix :
Volume, articulation, débit, intonation significative

-         Pauses, silences, regards :
Ø  Regards :
Vérifier compréhension de l´interlocuteur
Ø  Pauses, silences :
Significatives et utiles




10 de Noviembre



10 de Noviembre:


En este día primero el profesor, explicó en qué consistía la tâche 4 y posteriormente empezó a hablar de la producción orale:
Se puede dar:
-          tanto en situaciones formales como en informales
-          en forma de monólogo y diálogo
-          existe siempre un receptor y un destinatario
-          exige que una persona debe entender a la otra (interactividad)
Dimensión de la producción oral:
Ø  producción:
·         monologue suivi: décrire l´expérience/ argumenter (débat)
·          annonces publiques
·         J´adresser á un auditoire (discours)
Ø  Interacción :
·         Conversation
·         Discussion informelle (amis) et réunions formelles
·         Coopération
·         Obtenir des biens et des services
·         Echange d´information
·         Interview et être interviewé
Actividades de producción oral :
Ø  Producción :
·         Exposés (discursos o sermones)
·         Annonces publiques
·         Lire un texte écrit
·         Parler spontanément
·          Chanter
·         Jeux de rôle
·         Canevas
Estas dos últimas son casi parecidas, en ambas hay que interpretar un rol previamente establecido y llevar a cabo una situación. La diferencia, es que en los juegos de rol esa situación es dada por el enunciado, sin embargo en “las Canevas” no, por lo que debemos improvisar tanto los roles como la situación.
Ø  Intreracción:
·         Conversación
·         Discusiones tanto formales como informales
·         Debates
·         Entrevistas
·         Negociaciones
·         Planificaciones conjuntas
·         Cooperación
Las actividades deben tener:
o   Un enunciado breve y simple
o   Verificar la comprensión del alumnado (una vez dicho el enunciado el profesor debe atender las dudas que puedan aparecer)
o   Especificar la temporalización de la actividad
o   Durante los diálogos o discusiones el profesor no debe interrumpir al alumno aunque éste se equivoque
o   Las actividades deben estar adaptadas al nivel de los alumnos

Ø  La organización:
La disposición de las mesas en la clase debe ser en forma de  “U”.  Esta es una buena colación del aula, ya que los alumnos podrán mantenerse el contacto visualmente cara a cara (fâce-à- fâce). También de esta manera podrán mantener una mayor comprensión. Esta distribución facilita las exposiciones, ya que contamos con una zona que podemos llamar escenario (parte “escenique”) que será el espacio libre que queda en el centro.


Ø  La evaluación:
Tenemos que hacerla de acuerdo a los objetivos que queremos alcanzar en la actividad. Podemos usar diferentes herramientas como puede ser una rúbrica en la que pondremos los criterios de evaluación,…

La evaluación tiene que ir separada de la producción y de la interacción.

TÂCHE 4:


       






     





REFLEXIONES:

      Comment t’est-tu organisé(e) pour réaliser cette tâche ?
 Para realizar este trabajo primero creamos un grupo de whatsapp y posteriormente un documento en google docs con el fin de ir escribiendo las actividades a medida que las íbamos haciendo. Después nos juntamos todos los miembros del grupo para hacer el trabajo.

 As-tu éprouvé des difficultés ? Lesquelles?
 Al principio lo que más me costó fue entender las instrucciones de la tarea, una vez que ya entendí lo que había que realizar, no me pareció una tarea complicada, lo único que nos llevó más tiempo fue pensar una actividad de producción escrita. Para mí, lo más complicado de este trabajo (como en las anteriores) es traducirlo al francés, aunque ahora ya “he cogido” más fluidez y “controlo” más la página linguee. Además, al principio no tenía ni idea de francés (ni sabía decir más de dos palabras) y gracias a estas actividades,  mi vocabulario es mayor.

Qu’est-ce que tu as appris avec cette tâche par rapport aux compétences indiquées ci-dessus ? Qu´est-ce que tu as appris d’autre ? 
Al realizar esta tarea he llevado a cabo la Competencia lingüística y la competencia de autonomía e iniciativa personal. Por último,  también hubo una parte cooperativa al tener que trabajar en grupo.

Quel est ton avis général sur la tâche ?
Mi opinión sobre la tarea es muy positiva, ya que me parece interesante aprender a realizar este tipo de actividades, ya que como futuros profesores, nos pueden ser de gran utilidad.

Quel est ton avis général sur le groupe de travail ?
Trabajar con estas compañeras ha sido muy gratificante además,  salvo a una compañera a las otras ya las conocía de antes. Durante el trabajo todas dábamos nuestra opinión, nos escuchábamos,  aportábamos cosas y nunca hubo ningún problema, todo lo contrario. Además en seguida nos pusimos a trabajar y a acabar el trabajo cuanto antes. Volvería a repetir chicas J















lunes, 24 de noviembre de 2014

3 de Noviembre

Lunes 3 de Noviembre :


En la primera parte de la clase, Carlos nos estuvo enseñando unas aplicaciones que podemos utilizar a la hora de realizar diferentes actividades educativas y que nos pueden ser de muchísima utilidad. Voy a comentar algunas (las que más interesantes me han parecido y otras simplemente las mencionaré):

Ø  Dictatión:  es la aplicación que más útil me ha parecido, ya que tú puedes hablar y dictar textos, correos, canciones… sin la necesidad de escribir, ya que escribe lo que escucha. Lo puedes hacer en 28 idiomas diferentes.

Ø  Ivona: es una aplicación web que convierte el texto en voz. Tiene la ventaja de que puedes escuchar el resultado final antes de grabarlo.

Ø  Go animated: está disponible tanto en francés como en español. Con esta aplicación podemos realizar videos e historias animadas. Hay que decir que es una aplicación online.

También estuvimos viendo otras aplicaciones tales como: pixton, audacity, picktochart, pragon tape, thinglink,….

  Posteriormente, estuvimos viendo:
ÉTAPES DE LA COMPRÉHENSION ORALE :

Pré-écoute :
Mise en condition psychique de l´apprenant
Mobiliser les connaissances linguistiques pour créer l´attente perceptive
Présentation de la situation (le contexte)
Attirer l´attention sur :
·         Le vocabulaire nouveau
·         Des formes linguistiques clés
·         Des indices acoustiques clés


Ecoute :
1 ère écoute :
Compréhension de la situation :
·         Qui sont les personnages ?
·         Qu’ se  déroule la scène ?
·         Quand ça se passe ?
·         De quoi ça parle ?

2 ère écoute :

Vérifier les données relevées et pouvoir
Compléter les réponses

Après l´écoute :
Tâches â accomplir :
·         Questionnaire á choix multiples (QCM) (cuestionario de respuestas múltiples)
·         Questionnaire á réponses ouvertes courtes (QROC)
·         Tableau á compléter
·         Questions de compréhension ouvertes
·         Exercice d´appariement


27 de Octubre

Lunes 27 de octubre:



En esta clase estuvimos hablando de la compréhension orale.
Le contexte joue un rôle important dans le compréhension.
Para una actividad de compresión es fundamental que le añadas un video, una foto,…

Ø  Objectif fondamental :
-          Travailler sur le contenu et non sur des mots ou phrases isolés.
-          Acquérir du vocabulaire eu contexte.

Ø  Caractéristiques de l´apprenant sont :
-          Connaissances antérieurs :
·         l´auditeur construira le sens en utilisant sus connaissances et son expérience (aprendizaje significativo)
·         Ecoutes significatives pour établir des liens entre ses connaissances en mémoire. 
-          Compétence linguistique :
·         Adapter le document au niveau des apprenants
·         Permettre d´augmenter leurs compétences la fonética, la morfología, sintaxis y léxico
-          L´attention :
·         L´attention est un facteur très important
·         L´attention des apprenants est activée par le sujet ou le contenu du document
-          L´affectif :
·         Prendre en considération les attitudes, les émotions et la confiance eu soi
·         L´apprenant est facilement découragé devant la première difficulté
·         It faut préparer les oppressants au sujet proposé avant l´écoute

Ø  Características del documento :
-          Le débit :
·         Vitesse utilisée pour dire un énoncé
·         La compréhension diminue progressivement á mesure que le débit augmente
·         Seuil de débit proposé : pas plus de 200 mots par minute
·         Répéter deux écoutes
·         Ne pas ralentir le débit : parler á une vitesse normale
-          Les pauses :
·         Les pauses peuvent faciliter la compréhension
·         Elles donnent du temps pour :
ü  Traiter l´information
ü  La segmentation du texte
·         Pauses de deux/ trois secondes (son útiles para facilitar la comprensión)

-          Phonétique :
·         La pratique de la phonétique améliore la compréhension orale
·         Elle favorise le développement de l´habilité á segmenté

Ø  Niveau de difficulté :
-          Facteurs :
·         Des personnes ou des objets clairement destinant
·         Des relations spéciales simples (ex : une rue, une ville, un peu plus loin…)
·         Le respect de l´ordre chronologique dés événements
·         Un lien entre les différents énoncés (ex : relations de cause á effet)
·         La possibilité de relier facilement la novelle information à connaissances antérieures

Ø  Documents authentiques :
·         Proposer des modèles de situations de communication de la vie réelle
·         Outil indispensable dans touts cours de langue étrangère
·         Pour les apprenants débutants :
-                   Texte á caractère informatif
-                   Exposé des faits ou des éliment, selon une certain logique

Ø  Supports visuels :
·         L´image est un moyen de :
-                    Susciter la curiosité
-                    Aider á la compréhension
·         Diverses possibilités á partir de documents varies : jouaux, séries ou feuilletons, débats, publicité, interviews, dessins animés…

   

viernes, 7 de noviembre de 2014

Tâche 3

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

A)   Comment t’est-tu organisé(e) pour réaliser cette tâche ?

Lo primero que hicimos fue crear un grupo de whatsapp para así estar en contacto con todos los componentes del grupo y comentar dudas, opiniones…. Posteriormente Fran creó un google doc con el objetivo de ir haciendo ahí la tarea. Al tener que realizar dos actividades (una de comprensión oral y otra de comprensión escrita), nos dividimos el trabajo. Dos hicimos la escrita y otros dos la oral. Después quedamos con nuestro compañero para realizar dicha actividad y lo íbamos poniendo en el Doc para que el resto lo viera.


B)   As-tu éprouvé des difficultés ? Lesquelles?

 La dificultad que encontré al realizar la tarea es la de traducir mi parte al francés, ya que no se si lo tengo todo bien traducido, aunque es verdad que a medida que vamos haciendo estas actividades, lo voy haciendo más rápido  porque me estoy acostumbrando al traductor “linguee”.


C)   Qu’est-ce que tu as appris avec cette tâche par rapport aux compétences indiquées ci-dessus ? Qu´est-ce que tu as appris d’autre ? 

 Con esta tarea trabajamos la competencia lingüística, por ejemplo,  a la hora de redactar las actividades . Tengo que decir, que me ha parecido la tarea más creativa que hicimos hasta ahora, ya que tuvimos que hacer nosotros las actividades. También aprendemos a trabajar en grupo de forma cooperativa.


D)   Quel est ton avis général sur la tâche ?

Esta tarea es la más compleja que hicimos hasta ahora (o por lo menos para mí), aunque como dije en alguna otra ocasión, al tener experiencia en este tipo de actividades, ya presenta menos dificultad que si fuera algo que nunca hubiéramos dado o hecho.



E)   Quel est ton avis général sur le groupe de travail ?

 Trabajar con mis compañeros ha sido muy positivo y muy bueno, ya que hubo en todo momento buen rollo entre nosotros y mucha complicidad, así que ha sido un placer realizar esta tarea con ellos.